top of page

Conflicto Mapuche: ¡los nexos con el chavismo!

  • Foto del escritor: CHNewsMagazine
    CHNewsMagazine
  • 13 ago 2020
  • 2 Min. de lectura


La Araucanía es uno de los sectores del territorio chileno bendecidos por innumerables recursos naturales, tierras fértiles, zonas boscosas, borde costero, lagos cristalinos y paisajes de ensueño que cautivan a nacionales y extranjeros.


Lamentablemente hoy es tierra de nadie por la violencia extrema que azota el sector a través de atentados terroristas que han provocado muertes, desdicha e inseguridad para quienes habitan la zona.


Sólo entre junio y julio hubo 250 atentados en la Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Biobío; incluyendo el descarrilamiento intencional de un tren de carga en Collipulli, tomas de municipalidades, quema de camiones y la destrucción de algunas antenas de telecomunicaciones. Todos estos hechos llevaron a algunos sectores del gremio de camioneros a amenazar al gobierno con un paro de actividades si no se controla la violencia


Si bien las demandas del pueblo mapuche vienen desde que la historia chilena existe y a lo largo de los siglos los gobiernos de turno han sido incapaces de darle solución. Está claro que no toda la comunidad mapuche es violenta y menos terrorista.


Tal como indicó hace algunos días el Lonko Aniceto Norín, presidente del Consejo de Lonkos Autónomo de Wallmapu, la causa mapuche ha sido tomada por partidos políticos y el narcotráfico para su propio beneficio. " Aquí hay armas de alto calibre y esas armas no las tiene un mapuche", enfatizó.


La CAM y el chavismo


Héctor Llaitul es líder de la CAM, (Coordinadora Arauco Malleco), una de las organizaciones más radicales en el conflicto que hoy enfrenta la Araucanía. Ha sido detenido en diversas ocasiones y llevado a la justicia por leyes antiterrorista. Sin embargo ha sido absuelto de cargos.


Llaitul fue uno de los protagonistas, el año pasado, de la cumbre paramilitar que organizó el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. El chavismo invitó a varios líderes insurgentes latinoamericanos entre los que también fíguraban Valentín Santana, representante de la agrupación venezolana Colectivo La Piedrita, y el colombiano Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, alias ·El Paisa Montero", líder del grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).


Según expuso un reportaje del diario ABC, el encuentro tuvo como objetivo principal brindar apoyo a estos grupos y coordinar planes para causar desestabilización en los gobiernos de la región.


A fines de junio, Hector Llaitul, a través de Radio Universidad de Chile, anunció una respuesta organizada y militar en el territorio: "Ya estamos preparados para un enfrentamiento armado… Hoy contamos con capacidad militar para la defensa de lo recuperado y para seguir avanzando", enfatizó.


@CHNewsMagazine


Mire el video donde Llaitul habla de su nexo con el Chavismo






Comentarios


Miami Beach Acupunture Center

PROMOCION ESPECIAL!!!

 

Llama al (305) 401 5952 y recibe un 10% de descuento en todos los tratamientos, mencionando a Chile News Magazine.

imagen.jpeg
bottom of page