Crisis: ¿niños como escudos?
- CHNewsMagazine
- 11 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Sólo 16 años tiene el menor que se convierte en el primer imputado por los graves incendios que afectaron al Metro de Santiago y que dejaron varias estaciones inutilizadas, principalmente las que favorecen a los sectores más vulnerables del país.
El estudiante de segundo medio de la comuna de la Florida no tiene antecedentes previos y pertenece a una facción de la “Garra Blanca” del club deportivo Colo-Colo. El acusado arriesga como pena mínima 5 años y un día de privación de libertad por haber avivado el fuego con un tipo de acelerante que terminó por consumir la estación.
El hecho podría ser un detalle en la madeja del conflicto que, efectivamente, se inició con estudiantes secundarios que evadían el pago del Metro. No obstante, con el pasar de los días, la liberación de diversas imágenes y vídeos dan cuenta de una organización y liderazgo por parte de adultos en las acciones violentas que tienen como protagonistas a menores de edad.
En más de una ocasión estos niños han resultado heridos al enfrentarse con la policía o han sido detenidos. Cabe preguntarse entonces, ¿de dónde sacan dinero estos chicos para materiales y acelerantes que provoquen tal nivel de destrucción?, ¿cómo se financian los líderes que dirigen estos focos de violencia?,¿grupos organizados o políticos están usando a estos menores como escudos humanos para concretar sus actos?
Varios vídeos muestran cómo el modo de operar de estos líderes implica mantenerse atrás y dar órdenes a sus subordinados.
Sin duda se trata de un tema de extrema gravedad y amerita que organismos como la Defensoría de la Niñez, la UNICEF y otros investiguen a la brevedad y se manifiesten al respeto.
@CHNewsMagazine

コメント