Chile: ¡Entre las demandas sociales y las demandas políticas!
- CHNewsMagazine
- 7 nov 2019
- 2 Min. de lectura
¿Quién podría dudar hoy que una gran mayoría de chilenos pide cambios profundos a un sistema económico que ha fomentado la desigualdad? Nadie, ni siquiera el 1% más favorecido del país. No obstante, las demandas de la población que incluyen, entre las más urgentes, salarios, pensiones y salud más dignas, se han visto mermadas por una clase política deseosa de aprovechar esta explosión social para instaurar su propia agenda de intereses o por grupos violentos que han empañado el legítimo clamor social.
Las preguntas claves son: ¿será realmente prioritario para un anciano que recibe una jubilación básica y que accede a una salud precaria que nos aboquemos a una Asamblea Constituyente como plantea el Partido Comunista y el Frente Amplio?, ¿creerá ese jefe(a) de hogar de clase media que está asfixiado(a) por las deudas que el primer paso de esta cadena de cambios es este postulado?, ¿de qué manera escuchamos directamente el pedido de la población sin que el mensaje resulte viciado por ideas propagandistas que favorecen a un determinado sector?
Si bien es cierto que un cambio de paradigma en el trato social implica una necesaria revisión y actualización de la Constitución en temas tan sensibles como establecer la salud como un derecho o la recuperación de los recursos naturales como el agua, es necesario también mantener los equilibrios y no permitir que ningún vocero político se arrogue la voz de la ciudadanía, ya que esta masiva movilización no fue solo contra el gobierno de turno, sino contra toda la clase política y el poder que durante 30 años, desde que se recuperó la democracia, ha trabajado en base a sus propios privilegios y sin considerar el alto costo que ha pagado la gran mayoría de la población.
¿Qué hacemos entonces los ciudadanos comunes? Participar activamente en los llamados a diálogos que se realizarán en cada rincón de nuestro país, organizados por las municipalidades e intendencias. Asista, opine y haga oír su voz. No permita que una vez más un partido político determine qué tiene más relevancia en su diario vivir.
Manténgase atento, porque el inicio de estos procesos se anunciará en los próximos días y requerirá una inscripción previa, para evitar que las personas participen más de una vez.
@CHNewsMagazine

Comments